🌅 Qué hacer en Galicia (Rías Baixas) en los días extra
Ideas personalizadas para cada tipo de viajero
Las Rías Baixas, en el corazón de la Galicia atlántica, son un paraíso inesperado de ensenadas verdes, islas salvajes, pueblos marineros y una rica cultura gastronómica. Si tienes uno o más días extra, puedes descubrir el alma profunda y auténtica de esta tierra: lenta, acogedora, llena de luz y sal. Ya seas deportista, amante del relax, de la cultura o de la buena comida, aquí encontrarás experiencias inolvidables.
🧗♂️ Para los deportistas y amantes de la actividad al aire libre
Entre acantilados atlánticos, senderos en el bosque y mar abierto, las Rías Baixas ofrecen rutas espectaculares y actividades en plena naturaleza.
Senderismo en la Ruta da Pedra e da Auga (Ribadumia - Meis)
Un sendero panorámico a lo largo de arroyos, molinos antiguos, viñedos y bosques. Fácil, sombreado, perfecto para un día inmerso en la Galicia rural.
Kayak en las Rías o hasta las Islas Cíes
Navega entre las aguas tranquilas de las rías, bordea playas blancas y, si el clima lo permite, llega a las Islas Cíes: un paraíso natural.
Surf o windsurf en A Lanzada o Praia de Patos (Nigrán)
Las playas abiertas del Atlántico son perfectas para quienes buscan olas y viento. Varias escuelas locales ofrecen cursos o alquiler de equipo.
🌸 Para quienes buscan tranquilidad y relax
Lejos de los grandes flujos turísticos, las Rías Baixas ofrecen paisajes relajantes, pueblos tranquilos y playas paradisíacas donde respirar profundamente.
Día en las Islas Cíes o Ons (Parque Nacional de las Islas Atlánticas)
Accesibles solo con reserva, con número limitado: playas blanquísimas, pinares, agua cristalina y total silencio. Praia de Rodas está a menudo entre las más bellas del mundo.
Paseo al atardecer entre los viñedos de Cambados o O Grove
La luz del atardecer ilumina las viñas y los tejados de piedra: perfecto para un paseo lento y regenerador.
Baño caliente en las termas naturales de Prexigueiro (Ribadavia)
Piscinas termales al aire libre inmersas en la naturaleza, alimentadas por aguas sulfurosas: ideales para liberar toda tensión.
🖼️ Para los apasionados de arte, historia y cultura
Galicia es una tierra rica en espiritualidad, arquitectura románica, pueblos de piedra y vestigios de un pasado celta y marinero aún vivo.
Centro histórico de Combarro
Una joya de piedra junto al mar, famosa por los “hórreos” (graneros elevados), las cruces esculpidas y las casas de pescadores frente al agua.
Sitio arqueológico de Castro de Santa Trega (A Guarda)
Una ciudadela celta panorámica, con ruinas del siglo I a.C. y una vista inigualable del océano y Portugal.
Monasterio de Armenteira (Ruta da Pedra e da Auga)
Un lugar místico, inmerso en los bosques, perfecto para quienes buscan espiritualidad y silencio entre arcos románicos y aroma de eucaliptos.
🍷 Para quienes aman la comida y las experiencias auténticas
Las Rías Baixas son la patria del Albariño, los mariscos, la cocina de la abuela y los mercados vivos. Cada comida es un viaje.
Degustación de Albariño en Cambados o Meaño
Visita pequeñas bodegas entre los viñedos, prueba diferentes versiones de este blanco fresco y mineral, a menudo acompañado de empanadas y quesos gallegos.
Cena a base de mariscos en una taberna de O Grove o Illa de Arousa
Ostras, navajas, pulpo a la gallega, mejillones a la marinera: el mar en el plato, sin filtros.
Participa en una fiesta gastronómica local (si estás en el período adecuado)
Fiestas como la “Festa do Marisco” en O Grove o la “Festa da Vieira” en Cambados son perfectas para comer, beber y bailar con la gente local.
🛥️ Para quienes quieren explorar los alrededores
Con un día más puedes recorrer carreteras panorámicas o aventurarte hasta la frontera con Portugal.
Tour por la costa de Baiona a A Guarda (vía costa da morte)
Una de las carreteras panorámicas más bellas de Galicia: acantilados, faros, dunas y paisajes salvajes con paradas perfectas para fotos y picnic.
Cruzar a Portugal: día en Viana do Castelo o Porto (desde A Guarda)
Basta con cruzar el río Miño para descubrir la cercana y fascinante región del Minho, entre azulejos, vino verde y ambiente lusitano.